Insectos

Si estás pensando en invertir en un negocio de futuro, hazte con tu propia granja de insectos, un sector emergente en nuestro país que está ofreciendo grandes resultados en países europeos como Bélgica y Holanda.

Te explicamos cuáles son las necesidades de los insectos, qué insectos son los más demandados y sus usos más habituales, para que puedas realizar una aproximación al sector de las granjas de insectos.

Alimento vivo

Insectos como alimento vivo

Las aves y las peces son los principales consumidores de insectos, pues así se alimentan en su entorno natural.

Por ello las granjas de insectos van enfocadas principalmente al suministro de alimento para la avicultura y acuicultura en forma de alimento vivo.

Además, tenemos los criadores de especies exóticas, como reptiles y anfibios que precisan de alimento vivo para subistir: camaleones, iguanas, lagartos, escorpiones…

¿Quieres montar tu propia granja de insectos?

En Proteinsecta te asesoramos desde el primer momento.

Características nutritivas de los insectos

Proteínas

Hasta el 69% de proteínas llegan en su composición nutricional algunos insectos como grillos, saltamontes y langostas.

En la familia de los escarabajos llegamos al 50% de proteínas, en especies como Zophoba Morio y el gusano Búfalo.

Vitaminas

Los insectos son ricos en vitaminas, sobre todo en las vitaminas tipo B.

Otros componentes nutricionales

Además, las especies de insectos utilizadas en granjas de insectos son ricas en calcio, hierro y oligoelementos.

carne
Carne
Tofu
Tofu
grillo
Grillo

Insectos para alimentación humana

¿Por qué son tan importantes las proteínas en la alimentación humana?

Las proteínas son las responsables de la creación de tejidos en los seres vivos.

Los insectos son importantes desde el punto de vista nutricional porque son ricos en proteínas, tanto esenciales como no esenciales (las que el organismo no puede generar).

Por ello a través de la alimentación proveniente de insectos estamos aportando al organismo proteínas también no esenciales.

Recomendaciones para uso humano

Recomendaciones de la FAO y la OMS sobre consumo humano de insectos

Organismos como la FAO o la OMS anunciaron en 2013 que la alimentación con insectos se establecía como una posible solución al hambre en el mundo.

Algunos países como Francia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Finlandia y Suiza, han desarrollado su propia legislación específica sobre el uso de insectos para alimentación humana.

Sin embargo a nivel de la Unión Europea se está esperando todavía una legislación a tal fin.

Por eso, desde Proteinsecta queremos seguir en la línea y potenciar la creación de granjas de insectos con importantes beneficios nutricionales, medio ambientales y sociales.

Alimentos para consumo humano hechos con insectos

Son variados los formatos en los que se pueden encontrar los insectos para el consumo humano. Los podemos encontrar vivos para preparar en casa, deshidratados, en forma de harina e integrados en alimentos como panes, pastas, galletas, salsas, sopas, barritas, etc.

¿Cuáles son los insectos que más demanda tienen y por qué?

Como futuro inversor en granja de insectos seguramente necesites saber de antemano qué insectos son los que mayormente se crían, sus aplicaciones en el mercado y otros aspectos de interés.

En esta sección vamos a aclarar tus dudas

Destacamos 3 insectos por su alta demanda:

El gusano de la harina o Tenebrio Molitor
Gryllus Assimilis
Zophoba Morio

Su demanda viene justificada principalmente por tres factores: sus propiedades nutricionales, su alto contenido en proteínas y su bajo coste económico de producción e impacto medio ambiental.

Este hecho es el que ha producido que estas especies de insectos sean las más utilizadas en la alimentación de animales, en sectores ganaderos como la acuicultura y la avicultura.

Demanda de insectos